El Trasplante de Pelo

Es una cirugía resolutiva que restaura las zonas en las que la alopecia (calvicie) dejaron huella, este procedimiento consiste en el trasplante de unidades foliculares del propio paciente desde una Zona Donadora la cual por lo general se ubica en la parte posterior y lateral de la cabeza, hasta la Zona Receptora o donde el paciente lo desea por lo general en la región frontal, superior y/o coronilla; sin embargo también es posible implantar en barba, bigote, ceja, pestañas patillas pecho y cicatrices.

Conforme pasa el tiempo los metabolitos activos de las hormonas atacan los folículos capilares, generando la miniaturización de los mismos, hasta que desaparecen, dando como resultado ese patrón característico de la calvicie (sobre todo en el caso del paciente masculino). El Trasplante de Pelo restaura la apariencia las diferentes zonas tratadas logrando una apariencia natural en el cabello y devolviendo una imagen de juventud al paciente.

El Trasplante de Pelo va a repoblar zonas en las cuales ya no se encuentran folículos pilosos (Zona Receptora) con cabellos resistentes a los embates hormonales (Zona Donadora), lo cual nos da un resultado duradero sin requerir un tratamiento posterior diferente al de todo el demás cabello, resulta ideal complementar este con el tratamiento conservador (No Quirúrgico).

Actualmente existen dos técnicas de trasplante de pelo

  • FUE (Folicular Unit Extraction) Extracción folicular única o Trasplante de pelo uno por uno
  • FUSS (Folicular Unit Strip Surgery) Cirugía de Tira para Unidades Foliculares o Técnica de Tira

Las dos técnicas son igualmente efectivas para restaurar áreas con alopecia, depende de la cantidad del cabello que se quiera trasplantar, las necesidades del paciente y el tiempo de recuperación que se tiene para la elección de ésta.

Independientemente de la técnica que se elija, mantenemos los folículos en las condiciones ideales desde su extracción hasta su injerto gracias a instrumental de alta tecnología y el equipo médico calificado.

Otro punto importante en este procedimiento es el diseño del área a trasplantar, es decir la elección de la zona donde se van a colocar los folículos extraídos. Esto es sugerido por el cirujano y decidido por el paciente, tomando en cuenta todos los detalles, deseos y experiencia de ambos, para poder maximizar los resultados.

La repoblación de la zona se realiza con instrumental de gran precisión que nos permite colocar todos los folículos de forma rápida, sin daño al bulbo piloso, con el ángulo perfecto y sin dejar cicatrices visibles, logrando un resultado natural.

Los procedimientos se realizan solo con anestesia local, sin dolor postoperatorio y con cuidados mínimos que el paciente puede seguir  fácilmente en su domicilio, egresando el mismo día de la clínica (cirugía ambulatoria).

Las principales ventajas del microtrasplante son:

  • Sin posibilidades de rechazo inmunológico
  • Obtención del cabello del mismo paciente
  • Procedimientos de 4 a 6 horas dependiendo de la cantidad de folículos a trasplantar
  • El pelo trasplantado crece constantemente
  • El pelo trasplantado no requiere un tratamiento diferente al demás cabello
  • Resultados 100% naturales

 

FUE (Folicular Unit Extraction) / técnica de uno por uno

La principal característica de esta técnica es que la extracción de los folículos se realiza de forma individual desde el Zona Donadora, logrando con esto evitar la cicatriz lineal que produce la técnica de tira. Otra ventaja es que permite la incorporación inmediata del paciente a su ámbito laboral debido a la poca invasión que se tiene. El cabello se saca alternado para lograr que sea imperceptible el procedimiento con un corte de cabello convencional.

La extracción se realiza con un instrumental microscópico menor a 1 milímetro. Ya que se trata de una técnica en la cual se puede obtener un número exacto de folículos, es la tenencia mas recomendada en la actualidad por sus resultados, ademas de también ser ideal para procedimientos especiales como el camuflaje de cicatrices, trasplante de cejas, bigote. Esta técnica también se puede utilizar en pacientes que ya se sometieron a una técnica de tira y requieren de más folículos.

La aplicación de los injertos en igual en las dos técnicas.

 

FUSS (Folicular Unit Strip Surgery)  / Técnica de Tira

Consiste en la extracción conjunta de los folículos a través del corte de un fragmento de piel cabelluda de la Zona Donadora, para posteriormente microfragmentarlos y puedan ser implantados en el área receptora.

Es ideal para pacientes que quieren grandes cantidades de folículos en una sola sesión. La cicatriz resultante se cubre perfectamente con la cortina de cabello que se deja gracias a la técnica que utiliza nuestro personal médico (técnica tricofítica). Aunque la recuperación es un poco más lenta, es sin dolor y los cuidados en casa son sencillos de seguir.

Las dos son excelentes técnicas y en rrcapilar tenemos la convicción de que son útiles por igual, dependiendo de los deseos de nuestros pacientes.

Proceso para la realización de un trasplante de pelo.

Consulta

El proceso de un trasplante de pelo comienza con una consulta (Valoración), en la cual el médico especialista realiza una exploración física, una minuciosa historia clínica y una analítica orientada a detectar alguna alteración que explique el aumento en la caída del pelo, en esta consulta el especialista identifica los requerimientos de cabellos a trasplantar para el caso en particular y disipa las dudas médicas y de costos.

Registro de la condición inicial

Es importante para que el mismo paciente pueda constatar los resultados, documentar el estado del paciente previo al procedimiento; integrando una serie de fotos a su expediente clínico conservando estas bajo estricta confidencialidad.

Diseño en Zona Receptora

Antes de realizar las incisiones en la zona receptora se dibuja el contorno de la línea de implantación frontal observando el patrón que guarda el pelo aun existente, por lo que resulta importante hacer este diseño antes de realizar algún corte de pelo.
Para crear una línea de implantación natural hay que guardar tres principios básicos:

a) Crear una línea de implantación a una distancia determinada de las cejas
b) Respetar las entradas frontotemporales
c) Diseñar un contorno semi-irregular en la línea anterior

Preparación de la Zona Donadora

El médico señala al paciente las zonas que se usarán para la donación de cabellos; se administran sedantes orales al paciente y se aplica anestesia local en la zona de donación, el médico recorta el pelo de la zona donante a un largo específico que permita la extracción de las unidades foliculares.

Incisión y Extracción de las unidades foliculares

Las unidades Foliculares se extraen de forma individual utilizando instrumentos de micro cirugía apropiados que permiten tomarlas sin dejar ninguna cicatriz visible, ya que son sacabocados circulares de menos de 1mm de diámetro, posteriormente se extraen las unidades foliculares con pinzas, mientras los micro-orificios sanan en pocos días.

Protección de la Zona Donadora

Posterior a la extracción, se protege la zona donadora con un cataplasma como manera de bactericida o antibiótico con un apósito estéril, el cual se sostiene con una venda, misma que se retira al tercer día, el propósito es hacer una compresión adecuada para evitar inflamación.

Pausa de Descanso

Un trasplante capilar dura entre 4 y 7 horas dependiendo de la cantidad de cabellos que se trasplanten, por lo que en los casos donde son muchas las unidades a trasplantar se hace una pausa una vez terminado el proceso de extracción, el paciente tendrá 30 minutos para que pueda ir al baño, estirarse o comer algún aperitivo antes de continuar con el procedimiento.

Montaje de Unidades Foliculares

Varios auxiliares cargan con folículos los implanters folículo por folículo, con los cuales el médico realizará la implantación. El implanter asegura la profundidad exacta de colocación del bulbo piloso, evita el traumatismo que se produce cuando se intenta colocar con una pinza, permite obtener el ángulo preciso que queremos darle al pelo y muy importante, reduce la herida realizada al implantar el pelo, lo cual redunda en una mejor cicatrización y nos permite dar una mayor densidad.

Implantación de las unidades foliculares

Es un proceso relativamente veloz gracias a la utilización del implanter, en esta fase del procedimiento se procederá a la implantación de las unidades foliculares extraídas y se hace bajo anestesia local en la zona receptora. El médico que implanta las unidades foliculares define la profundidad, angulación (inclinación) y dirección de crecimiento de los cabellos al implantar cada unidad folicular.

Protección de la zona implantada

Después de la intervención se le colocará un antibiótico y un vendaje que deberá de retirar al 4o día. También se debe proteger la zona del sol y el polvo, por ejemplo, con un gorro quirúrgico ya que no hará presión sobre el área donde se implantaron los cabellos.

Cuidados Post-Trasplante

Los cuidados que se requieren son mínimos; las primeras 48 horas solo requiere reposo relativo, permanecer todo el día descansando en casa y dormir semi-sentado.
Las primeras dos semanas, lavar la zona del implante con una solución de espuma especial que le indicará el médico.
Durante las primeras tres semanas; aplicar una solución salina en spray varias veces al día; y proteger la zona del sol y el polvo.
Después de la cuarta semana en adelante, el pelo trasplantado solo requerirá los mismos cuidados que el resto del pelo.

Resultados

Los resultados se comienzan a observar en la tercera semana, sin embargo, los resultados finales se comienzan a hacer notorios a partir del 4º mes, el crecimiento del cabello será el normal fisiológico humano, es decir, crecerá como el resto del pelo; en el 12º mes podremos ver el resultado en casi el 100 % del pelo trasplantado.
Los cabellos trasplantados no poseen el código genético para la calvicie por lo que son más resistentes a la alopecia, por eso el resultado del trasplante capilar es prácticamente permanente.